

La congresista del Partido Morado, Carolina Lizárraga, indicó que, junto a las autoridades de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM), buscarán que los proyectos que la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) tiene planificado llevar a cabo usando parte del campus del centro educativo, conlleven a un desarrollo sostenible sin efectos negativos.
En agosto de este año, la Universidad Nacional Agraria La Molina rechazó tajantemente, mediante comunicado, la pretensión de expropiación o transferencia de parte de su campus por un proyecto de la ATU para construir un patio taller con una dimensión de 21 hectáreas (210,000 m2) para la línea 4 del metro de Lima.
A través de su cuenta en la red social Facebook, la parlamentaria señaló que durante una reunión con diversas autoridades de la universidad, estos se mostraron muy preocupados por la situación.
“Si ocurre ello (el proyecto de la ATU), se afectaría de manera directa y grave las áreas de investigación, laboratorios de biotecnología y un centro de riego que tienen al interior. Pero no solo afecta a la Universidad en sí ni a sus proyectos de investigación o planes de expansión y crecimiento sostenido, sino sobre todo también a los estudiantes y a una sociedad ávida de buenos profesionales comprometidos con la defensa del medioambiente y la diversidad”, indicó.
En ese sentido, indicó que se han comprometido en trabajar juntos y establecer los puentes de diálogo técnico necesarios, para que los proyectos de la ATU “conlleven a un desarrollo sostenible que no afecte ni a la UNALM ni perturbe la educación de miles de estudiantes”.
“Los proyectos de inversión no pueden superponerse de manera innecesaria ni desproporcionada a otros derechos ni principios que nuestra Constitución consagra y exige defender”, agregó.
Pronunciamiento de la UNALM
En el comunicado de agosto, el Consejo Universitario (CU) de la UNALM señaló que el área identificada como materia de expropiación es utilizada para actividades en los ámbitos de la enseñanza, investigación, extensión y proyección social.
También precisa que el área actualmente alberga: el banco de germoplasma de maíz, áreas experimentales del programa en maíz y tuberosas, un reservorio que alimenta campos experimentales y al Centro de Investigación en Riego, el Instituto de Biotecnología, así como espacios para el futuro Museo de Entomología y Laboratorio de Hidroponía.
Asimismo, la instalación de un patio de máquinas generaría un impacto significativo e irreversible en el ecosistema, reduciría los estándares de calidad ambiental imperantes, interfiriendo con las actividades y roles que la universidad cumple en favor de la sociedad.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas