Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • domingo 24 de agosto del 2025

Más de 17,000 pequeños productores agrícolas serán beneficiados con planes de negocios rurales

Agrorural inició un proyecto de cofinanciamiento de planes de negocios rurales, que tendrá un período de 5 años, con un monto total de inversión de S/238’343,760

24 de septiembre del 2020

El Programa Agrorural inició un proyecto de cofinanciamiento de planes de negocios rurales en beneficio de 17,400 pequeños productores agrícolas organizados en cooperativas y asociaciones de 101 distritos de 15 provincias de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martín.

El Proyecto Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Públicos para el Desarrollo Productivo Local en los Ámbitos de la Sierra y Selva del Perú- Avanzar Rural, tendrá un período de cinco años, con un monto total de inversión de S/238’343,760 (más de 71 millones de dólares), de los cuales el 58% corresponde al Estado, el 34% al FIDA y el 8% al aporte de los beneficiarios.

“Este proyecto promoverá el acceso a mayores oportunidades económicas de pequeños productores organizados en cooperativas y asociaciones para elevar sus ingresos, productividad y capacidad de emprendimiento y así contribuir a la reactivación económica en las zonas rurales del país ante el impacto generado por el COVID-19”, indicó el director ejecutivo de Agrorural, Angello Tangherlini Casal.

Agregó, que de los 17,400 pequeños productores agrícolas y sus familias beneficiados en forma directa, el 40% serán mujeres rurales, 20% serán jóvenes y 6% pertenecerán a comunidades indígenas.

Asimismo, refirió que, a través de los Comités Locales de Asignación de Recursos (CLAR´s) se evaluarán en acto público todas las propuestas de los productores agropecuarios.

Tales comités estarán conformados por representantes de entidades locales y presidido por el alcalde de la jurisdicción.

“Al involucrar de forma conjunta a los actores sociales del mismo distrito así como a representantes del Minagri y Agrorural, estamos garantizando la transparencia de todos los procesos, la calidad de los planes de negocio y la distribución justa de los recursos financieros”, remarcó.

Tangherlini Casal detalló que esos planes estarán referidos a actividades comprendidas dentro de la agricultura familiar, como cultivo de alimentos nativos, café, cacao, frutas, paltos; actividades ganaderas, como crianza de cuyes, porcinos, ovinos, vacunos, apicultura, piscicultura y gallinas. También se considerará carpintería, telares rurales y turismo vivencial.

Este jueves 24 de septiembre se llevará a cabo el lanzamiento virtual de Avanzar Rural, proyecto prioritario del Plan de Recuperación Nacional Post-COVID 19 del Perú.


Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior