

Con le objetivo de convertir a Perú en un importante proveedor de semillas de calidad al mercado doméstico e internacional, el Senasa emitirá el registro, autorización y certificación de calidad de estas en tres regiones del país.
Senasa es la autoridad en semillas en el país desde el pasado 19 de junio, de forma oficial. En esa calidad de ente, recomienda el uso de semillas de calidad genética y aquellas tolerantes a plagas y enfermedades.
Además, invita a los productores a utilizar semilla certificada para elevar el rendimiento de sus cultivos, evitar plagas y aplicar las buenas prácticas agrícolas para la obtención de productos inocuos y de calidad.
Un total de 1.603 productores de semillas de Lambayeque, Puno y Cusco, inscritos en el Registro de Productores de Semillas, accederán a recurso presentado por el organismo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Los productores inscritos tienen su principal sustento en el cultivo de semillas. Esta actividad les permite obtener mejores ingresos económicos y ofrecer productos que garanticen la seguridad alimentaria nacional.
La mayor producción de semilla certificada es el de arroz (16.140,7 TM), con un total de 85% del volumen total producido. Le siguen las semillas de papa (1.990,6 TM), avena (469,4 TM), maíz amarillo duro (376,3 TM), algodón (150,8) TM, quinua (39,1 TM), trigo (25,3 TM).
La exportación de semillas peruanas es un mercado aún en desarrollo. Empresas privadas envían semillas de quinua y zapallo macre a Brasil y hortalizas en general, Sin embargo, existe un gran potencial para enviar a otros mercados semilla asexual, explica el Minagri.
El dato
Durante el 2019 se lograron certificar 19.426,94 toneladas de semillas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas