

Los ciudadanos del distrito de Chacabamba, provincia de Yarowilca, y el gobierno regional de Huánuco, a través de su Dirección Regional de Agricultura, trabajan para impulsar la crianza intensiva de animales menores a nivel regional, lo que ha convertido la zona en el distrito líder de crianza de cuy.
El gobierno regional indicó que, actualmente, muchas familias se dedican a la crianza de este animal, en grandes y medianas granjas tecnificadas. Los profesionales y técnicos agropecuarios de la DRA-Huánuco también brindan su apoyo.
La Agencia Agraria de Yarowilca brinda asesoramiento técnico para mejorar la crianza del cuy y propiciar su reproducción adecuada, garantizar su sanidad y asegurar la alimentación en granja.
La directora de la agencia agraria de la provincia de Yarowilca, María Estrada Juipa, dijo que los médicos veterinarios recorren los distritos con la finalidad de mejorar la productividad y articular la venta de cuyes en los mercados “Productos de Mi Tierra”, que promueve el gobierno regional todos los sábados en la provincia de Huánuco.
Bondades de la carne de cuy
La carne de cuy es un alimento de excelente sabor y calidad. Se caracteriza por contener alto nivel proteico y bajo en grasa; además, colesterol de buena calidad, minerales y vitaminas. A continuación, todas las bondades nutricionales de este alimento ancestral andino del cual el Perú es el principal productor a escala mundial.
La carne de cuy tiene un alto valor biológico, debido a que contiene los aminoácidos y ácidos grasos esenciales requeridos en la nutrición humana. Según las tablas peruanas de composición de alimentos 2017, elaborado por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), la carne de cuy contiene 78.1% de agua; 19% de proteína; 1.6% de grasa; 1.2% de minerales y 0.1% de carbohidratos totales y disponibles.
Entre los minerales más importantes están el Calcio (29 miligramos), Fósforo (29 mg), Zinc (1.57 mg) y Hierro (1.9 mg). Asimismo, muestra el contenido de las principales vitaminas como la Tiamina (0.06 mg), Riboflavina (0.14 mg) y la Niacina (6.50 mg); así como el contenido de energía que alcanza las 96 kilocalorías (Kcal).
Rosalía Gerbacio Salazar, quien se dedica desde hace 15 años a la crianza de cuyes en Chacabamba, pidió a los huanuqueños y a los peruanos “incluir en sus comidas esta variedad de carne, por ser una de las más nutritivas”.
Aseguró que la carne de cuy “ayuda al sistema inmunológico en tiempos de pandemia”.
A su turno, los criadores de las granjas “Esteban” y “Soto” agradecen al gobierno regional por brindarles conocimientos tecnificados y por la ayuda para mejorar su producción y colocar sus animales en los mercados del ámbito regional.
En tiempos de la pandemia del COVID-19 y necesidad de reactivación, todo aporte es bien entregado y mejor recibido.
Huánuco: se invertirán S/ 720 mil en mantenimiento de infraestructura de riego
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas