

Investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) vienen llevando a cabo una investigación que permita producir grafeno a partir de desechos forestales en Madre de Dios.
El grafeno es un nanomaterial ligero y resistente, es un buen conductor eléctrico y de calor y puede ser utilizado en la industria electrónica, por ejemplo, en celulares, tablet, televisores e incluso baterías de autos.
“Esta tecnología contribuirá con la modificación del modelo básicamente extractivo de la región a un modelo de alto valor agregado, la industria forestal es una de las más importantes de la Amazonía peruana por lo cual el incremento de su productividad es vital para su desarrollo”, señala el doctor Omar Troncoso Heros, investigador principal del proyecto.
La iniciativa pretende desarrollar un proceso que permita aprovechar los desechos forestales iniciando así una industria nanotecnológica en el país. En la etapa inicial se desarrolló un inventario de fuentes de carbono disponibles, en forma de biomasa muerta o desechos forestales.
Mientras que la segunda etapa consiste en el procesamiento de estos materiales para obtener una fuente de carbono pura. La tercera etapa será la aplicación de los procesos en cuestión para obtener grafeno.
El proyecto se lleva a cabo en conjunto con la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad), la cual realiza las labores de coordinación con las comunidades de la región. La PUCP, recibió financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas