

Investigadores de la facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía ( UNAP), liderado por su decano, el Dr. Carlos García Cortegano, crearon el robot “Añujebot” , para inventariar y monitorear a los de su especie y a mamíferos mayores de los bosques amazónicos.
Este robot estará equipado con GPS, sensores de movimiento, humo, sonidos, temperatura, humedad, cámaras infrarrojas que permitirán tener su ubicación geográfica exacta, así como registrará datos sobre el ecosistema.
El “Añujebot” posee funcionalidades superiores a las cámaras trampa, “está diseñado para superar las limitaciones que enfrentan los biólogos e investigadores cuando tienen que realizar inventarios de mamíferos como: sachavaca (Tapirus terrestris), otorongo (Panthera onca), tigrillo (Leopardus tigrinus), ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris), entre otros”, indicó el Dr. García.
El proyecto tiene un 80% de avance, actualmente se encuentra en el proceso de validación del hardware y del software en el campo, por lo que se estima que estará listo para el mes de abril del presente año.
UNAP: estudiantes elaboran compost artesanal con residuos orgánicos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas