

Por: Teobaldo Ardiles Torres
Con la seguridad de mejorar hasta en un 70% la rentabilidad de alrededor de 13,000 pequeños productores de las regiones de Cusco, Cajamarca, Apurímac, Ayacucho y Junín, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) presentó la primera variedad de maíz chullpi: “INIA 622 Chullpi Sara” la misma que cuenta con certificación internacional.
La variedad de maíz INIA 622-Chullpi Sara, fue mejorada a partir de 157 familias de la variedad nativa Chullpi colectadas en el año 2003 en las provincias de Quispicanchi, Paruro, Calca y Urubamba en la región Cusco. Luego mediante selección recurrente el compuesto racial fue mejorado hasta el 2013 en que se formó el núcleo de semilla genética.
Esta nueva variedad permitirá potenciar la producción de más de 42 800 hectáreas a nivel nacional; de las cuales en la región Cusco mejorará el rendimiento de 4,915 ha.
La principal característica de esta nueva variedad es su alto rendimiento pudiendo llegar hasta 5.40 toneladas por hectárea superando largamente al promedio hasta ahora de 2.5 toneladas por hectárea, y tiene un de hasta 8.3 toneladas por hectárea
La ceremonia se realizó el 25 último en el del distrito de Zurite, Anta, Cusco y fue presidida por la viceministra de Políticas Agrarias del MINAGRI, Eco. Paola Carrión Tello quien destacó que esta variedad potenciará la agricultura familiar con un enfoque agroexportador.
“Esta nueva variedad generará que miles de pequeños agricultores puedan acceder a mercados exigentes como los europeos. Pues con la política de la agricultura familiar buscamos que los pequeños y medianos agricultores tengan una producción equitativa, oportuna y de calidad” agregó la viceministra.
A su turno el jefe del INIA, Ing. Jorge Maicelo Quintana, expresó que mediante el desarrollo de proyectos de innovación y de tecnología agrícola el pequeño productor tendrá la oportunidad de mejorar la calidad y competitividad de sus cultivos.
Hay que destacar que el desarrollo de esta variedad tomo a los investigadores del Instituto nacional de Innovación Agraria (INIA) en la Estación Experimental Agraria “Andenes”, ocho años de trabajo antes de tener el producto final.
Por su alta calidad genética y certificación internacional, se estima que esta nueva variedad incremente su presencia en los mercados de Estados Unidos, España, Italia, Holanda, Japón, Ecuador, Chile, entre otros.
Las principales características son:
De otro lado esta nueva variedad se muestra tolerante a las siguientes afecciones: roya común (Puccina sorghi), carbón común (Ustilago maydis), mancha foliar (Helminthosporium maydis), pudrición de mazorca causada por Fusarium y Diplodia, y al rayo fino.
Junín: INIA instala parcelas demostrativas para elevar calidad genética de papa
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas