

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) dejó sin efecto ayer -17 de noviembre- la importación de quinua procedente de España a través de la resolución directoral No. 017- 2019-Minagri-Senasa-DSV, por motivos estrictamente sanitarios.
Con ello también se derogó la resolución directoral 006-2019-Minagri-Senasa (que autorizó la importación de quinua), debido que “aún no se ha determinado la dosis de fumigación más apropiada para el control de plagas en granos de quinua procedente de España”.
Asimismo, el Senasa ha detectado la plaga cuarentenaria Salsola Kali en varios envíos de granos importados de diversos países, y “que esta plaga se encuentra reportada en España”.
En un considerando de la misma resolución se explica que por tal motivo, es “necesario contar con mayores elementos de evaluación sobre los procesos de monitoreo y control de las malezas, métodos de inactivación de semillas, procesos de producción y certificación de origen, que garanticen la condición fitosanitaria de los envíos de quinua”.
Dato
Nuestro país es uno de los principales productores y exportadores de quinua en el mundo. La producción nacional anual asciende a 85 000 toneladas. Las principales zonas productoras son Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Apurímac, Arequipa y Puno, donde esta última concentra la mayor producción, con 35 166 t.
Barras energéticas a base de quinua, kiwicha y arándanos, rica en proteínas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas