

El Consejo Empresarial Perú-Corea informó que la exportación de mango fresco a Corea del Sur entre enero y setiembre del 2019 sumó US$ 12 390 000, lo que representó un incremento de 68% respecto a similar periodo del 2018 (US$ 7 371 000).
Cabe recordar que en noviembre de 2015 y luego de varios años de trabajo y gestiones técnicas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la QIA (Agencia Coreana de Cuarentena Animal y Vegetal), se logró el ingreso de la fruta al mercado coreano.
El presidente del Consejo Empresarial Perú-Corea, Juan Varilias Velásquez, resaltó la diversificación de la oferta exportable peruana a ese destino asiático y el trabajo del Senasa para cumplir los requisitos sanitarios de los socios comerciales.
“Desde el 2016 (enero-setiembre) a la fecha (enero-setiembre del 2019), nuestro país logró un crecimiento acumulado de 678% y seguirá en esa senda positiva, pues los consumidores coreanos valoran mucho la alimentación saludable donde las frutas cumplen un rol importante”, comentó.
Según cifras de Aduanas, el monto de exportación de mango a Corea pasó de US$ 1 592 000 (enero-setiembre 2016) a US$ 12 390 000 (enero-septiembre 2019).
Actualmente, Corea del Sur es el cuarto destino más importante para los mangos peruanos frescos después de Países Bajos, Estados Unidos y España.
Agroexportaciones crecieron 9.7% en el primer trimestre 2024
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas