

En la campaña 2019/20, la agroindustria de Chile ha proyectado exportar 115 000 toneladas de arándanos, lo que implica un crecimiento de 4% respecto a la temporada precedente. ¿La razón? las nuevas plantaciones de los últimos años, cuyo fin fue la renovación de huertos y aumentar la superficie del berrie.
No obstante, se ha estimado también que el clima adverso en Chile podría reducir el potencial productivo del cultivo, sobre todo por menor acumulado de horas de frío registrado en el invierno y la seguidilla de heladas que se presentan desde fines de agosto
Las exportadoras asociadas al Comité de Arándanos de Chile están dejando de exportar un alto número de variedades que no presentan un buen comportamiento de poscosecha. De esta manera, se espera que la producción sea de 160 000 toneladas (115 000 exportación en fresco, 41 000 congelado y 4 000 movilizadas localmente).
Según los nuevos registros de plantaciones, existe un incremento neto de 2 500 hectáreas, llegando a un total de 18 374 ha de arándanos en Chile. El crecimiento neto de superficie (que se concentra en un 92% las regiones de Maule, Ñuble y Bío Bío) impulsaría nuevamente las exportaciones, sobre todo por la renovación de variedades de mejor y más productiva calidad de la fruta.
Cabe destacar el adelanto en la brotación de los arándanos en esta temporada, ya que el menor frío invernal y días con altas temperaturas en agosto despertaron en forma anticipada los arándanos. En este sentido, se registra actualmente un adelanto promedio de una semana en el desarrollo de los frutos, comparado a una temporada normal.
Fuente: PortalFruticola.
Agroexportaciones crecieron 9.7% en el primer trimestre 2024
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas