

Mediante el proyecto “Fortalecimiento de competencias productivas y de gestión comercial de artesanas de algodón nativo de colores en Lambayeque”, se viene trabajando en el rescate y valorización del algodón nativo de colores, en los distritos de Mórrope, Túcume, Pitipo y Ferreñafe.
Son 180 mujeres artesanas que desarrollan diversos productos conservando técnicas ancestrales, y al mismo tiempo, desarrollan los trabajos bajo los siguientes componentes: mejoramiento de la infraestructura y equipamiento, fortalecimiento de capacidades y articulación comercial.
El director ejecutivo de IMAR- Costa Norte, Ing. Víctor Santa Cruz Fernández, indica que desde que se inició el proyecto se ha buscado rescatar las variedades nativas de seis colores: pardos, cifo, verde, crema y blanco, con las cuales las artesanas producen artesanías finas muy valoradas por los turistas extranjeros. “El proyecto culminó el año pasado y en la actualidad existen más de seis hectáreas de algodón nativo principalmente en Mórrope y Túcume”, señala.
Recuperan variedades de algodón peruano de color chocolate, verde y lila
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas