

Papas frescas, papas procesadas y papas precocidas procesadas al vacío, todas nativas de Acobamba, Huancavelica, fueron la sensación del público comprador y visitante que asistió a Expoalimentaria 2019 celebrada, entre el 25 y 27 de setiembre, en Surco, Lima.
Tan interesante fue la muestra que presentaron los agricultores líderes, presididos por su alcalde provincial, Ing. Rolando Vargas Mendoza, fueron felicitados por la Vicepresidenta Mercedes Rosalba Aráoz Fernández y la ministra de Agricultura Abog. Fabiola Muñoz Dodero.
Expoalimentaria es la feria más importante de alimentos y bebidas en Latinomérica, siendo la plataforma de negocios usada como punto de encuentro para los operadores clave de la distribución, retail, horeca y canal especializado en el mercado nacional e internacional.
Precisamente el alcalde Vargas Mendoza expresó el gran interés de los productores acobambinos de ingresar con papas nativas a los mercados de Europa y China, para lo cual se están haciendo las gestiones necesarias.
El público se interesó por las papas orgánicas, de pulpa pigmentadas como Sangre de toro, Puma maqui, Quecorani Duraznillo, Quichka Matanka, Yana Manwa, Yutupa Runtun, Yuraq Gaspar, Muru Gaspar, Payapa Ankun, Pulus y Chiqchi Wali.
Acobamba cultiva cada año aproximadamente 5, 300 hectáreas de papas, y este año se exportó 60 toneladas de papas precocidas a Estados Unidos, y para el 2,020 se planifica duplicar.
Muy buena apuesta de la comuna acobambina que de la mano de sus autoridades busca mercados y progreso para sus agricultores.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas