

Foto: Cortesía
“En medio de una crisis climática internacional, no podemos permitir que se produzcan más daños en una importante fuente de diversidad y oxígeno”, señaló en un tuit —a propósitos de los incendios forestales presentados en Brasil y Bolivia—el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
Entre enero y las tres primeras semanas de agosto se han reportado en la selva de Brasil 71 497 fuegos, el mayor registro estadístico en los últimos siete años.
Por otro lado, el informe del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía reveló que la tasa de deforestación en la selva brasileña aumentó un 66% en julio pasado, aunque el porcentaje se eleva a 278 %, según las proyecciones del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe).
“El número de focos de calor registrado en la Amazonía ya es en un 60 % superior al de los últimos tres años y ese pico tiene relación con la deforestación y no con una sequía más fuerte como podría suponerse”, denunció por su parte el Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía (Ipam).
Minam se opone a insistencia del Congreso en aprobar cambios en Ley Forestal
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas