

Por Teobaldo Ardiles Torres
Con un vasto programa de actividades se realizará el XXIII Festival Rural Tour Huayllay-Ruraltur ´2019, del 31 de agosto al primero de setiembre en el centro poblado Canchacucho, distrito ganadero de Huayllay, Cerro de Pasco.
Según refiere el Lic. Luis Marcelo Callupe, alcalde de Huayllay, todo el cronograma de actividades empezará el 27 de agosto con la ceremonia del pago a la Pachamama al pie del bosque del majestuoso Bosque de Piedras de Huayllay.
El programa incluye una gran exposición ganadera, donde los comuneros de Huayllay y comunidades vecinas (algunos ganadores en los diversos eventos regionales) mostrarán lo mejor de sus vacunos, alpacas, llamas y ovinos.
Asimismo, estará la feria gastronómica donde se podrá disfrutar de los platos típicos de Pasco: chicharrón de alpaca y de trucha, caldo de cordero, trucha a la parrilla, entre otros.
Y para poner alegría y ritmo al concurso de danzas intermunicipalidades, los trabajadores de los municipios distritales de Oxapampa, Daniel A. Carrión y Pasco, mostrarán lo mejor de su repertorio. Asimismo, el evento estará engalanado con la presentación de grupos musicales de renombre nacional.
Una actividad que despierta bastante interés es el concurso de ordeño manual de las vacas el uno de setiembre, ese mismo día se realizará también entre las comuneras el concurso de hilado y tejido a molde.
Y para los intrépidos visitantes se realizará el I Festival de Escalada en Rocas.
Estás y otras actividades realzarán a la XXIII Ruraltur ´2019, donde los visitantes podrán sentir la influencia de las magnas estructuras del bosque de piedras de Huayllay elegida como “Maravilla Turística del Perú” en el 2018.
El director regional de Comercio Exterior y Turismo, Lic. Julio César Delgado Vega, indica que el santuario nacional Bosque de Piedras de Huayllay tiene poco más de 6 000 hectáreas donde los visitantes podrán apreciar cerca de medio millar de figuras pétreas de diferentes formas de animales, personas, plantas, objetos y más figuras que la imaginación conlleve a cada uno. Los más destacados y notorios por su tamaño son: La corona del rey, el túnel, la oración de la osa, el pez, el pensador, el perro, el caracol, la tortuga, la bruja, el lagarto, el lagarto infraganti, la foca, el cordero, las monjas, el beso de los novios y la cobra
También servirá para que muchos puedan vivir turismo vivencial, donde las personas tendrán la oportunidad de convivir con los lugareños y conocer más de sus labores, entre ellas, preparar molidos de hierbas y ordeñar el ganado.
Sierra y Selva Exportadora firmó convenio de cooperación con Italia
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas