

Por Teobaldo Ardiles Torres
Tras una exhaustiva evaluación de los 154 expedientes de las organizaciones participantes del segundo concurso de planes de implementación de Servicios de Apoyo Agrario, como parte del proyecto “Mejoramiento de los servicios de apoyo agrario para el fortalecimiento de las cadenas productivas de café, cacao, cítricos, quinua, cuyes y vacunos de leche”, finalmente 69 asociaciones ganadoras recibirán fondos no reembolsables para mejorar productividad.
De los expedientes que presentaron organizaciones de sierra y selva de la región Junín, aparte de los 69 aprobados, 29 fueron desaprobados y 57 descalificados por no cumplir con los requisitos establecidos en las bases del concurso.
La evaluación estuvo a cargo de un equipo de especialistas de gran nivel y conocedores de las cadenas productivas.
De otro lado, el mayor número de planes presentados provienen de la provincia de Chanchamayo con 21 expedientes aprobados, seguido por Huancayo (16), Satipo (14), Jauja (13), Concepción (2), Chupaca (1), Junín (1) y Tarma (1).
La cadena productiva con más expedientes aprobados es la de café con 27 expedientes, seguida de cuyes (17), quinua (8), cacao (7), vacunos de leche (7) y cítricos (3). En los próximos estas asociaciones suscribirán un contrato para el inicio de los planes de implementación.
Algunas de las organizaciones ganadoras son: Asociación de Fruticultores “Apankateri Osheki Huacamayo” (Perene, Chanchamayo); Asociación de Productores de Cafés Especiales de Pariagaro Smérica (San Martín de Pangoa, Satipo), Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples de Mujeres Emprendedoras “La Florida-Casme” (Perené, Chanchamayo), Asociación de Productores Agropecuarios “Industrial La Lecherita” (Acolla, jauja), Asociación de Productores Agropecuarios “Santa Clara” (Manzanares, Concepción), Asociación de Productores Agropecuarios “La Joya” (Ricrán, Jauja), Asociación de Productores Agropecuarios “Trece de setiembre de Huahuanca” (Ingenio, Huancayo), Asociación Central Agraria Cafetalera del anexo Chincana (San Ramón, Chanchamayo), Asociación de Productores Forestal y Ecológico “Sur Andina” (Sapallanga, Huancayo), entre otros.
Junín: INIA instala parcelas demostrativas para elevar calidad genética de papa
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas