

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), implementó módulos integrales de producción alpaquera en 20 comunidades campesinas de la zona norte y sur de la región Ayacucho, situadas entre los 3700 y 4600 msnm, para mejorar la crianza de los camélidos a niveles rentables y competitivos.
Asimismo, la infraestructura entregada permitirá a los productores hacer frente a las heladas y efectos del cambio climático en las zonas intervenidas.
Los módulos han sido instalados en comunidades campesinas que cuentan con terreno y ganado comunal, donde el uso de la infraestructura genera un beneficio común para todos sus integrantes. Las mismas se constituyen además en centros de demostración de las tecnologías generadas por el INIA y otras instituciones de investigación.
Cada módulo está conformado por un cobertizo, playa de esquila, manga de manejo, módulo de empadre, matadero rural, poza de charqui, ahijadero y dormidero rotativo. Esta infraestructura ha sido diseñada y validada por los investigadores del Programa Nacional de Camélidos Sudamericanos del INIA, con la participación de criadores de alpaca.
La implementación de los módulos forma parte del Proyecto de Inversión denominado “Ampliación de servicios tecnológicos mediante transferencia de embriones para la recuperación de la calidad genética de Alpacas en las regiones de Puno y Ayacucho”, cuyo objetivo principal es recuperar la calidad genética de las alpacas en dichas regiones aplicando las tecnologías generadas por el INIA, que beneficiará a más de 11 000 criadores de alpacas de estas regiones.
Junín: INIA instala parcelas demostrativas para elevar calidad genética de papa
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas