

Con la participación de destacados productores, este tres de agosto se realizará el IX Festival de la Chirimoya-Huanangui ‘2019, en el Centro Poblado Huanangui, distrito de Leoncio Prado, Huaura, Lima.
Según refiere el Sr. Artemio Román Salazar, Presidente de la Asociación de Productores de Chirimoya de Calidad Óptima (Proachirko) —gremio que organiza el evento— el propósito es incrementar el consumo de la chirimoya y optimizar la producción con fines de exportación.
El programa elaborado por el comité organizador se iniciará con la coronación de la reina de la chirimoya, seguido del concurso de calidad de la fruta, competencia gastronómica, así como la presentación de danzas típicas, todo ello acompañado por un marco musical que amenizará el festival.
La novedad de esta nueva edición es que el brindis oficial será con un exquisito destilado de esta fruta deliciosa y aromática. Asimismo no faltará una gran diversidad de postres como helados, tortas y yogures de chirimoya.
De otro lado, Proachirko es el gremio que agrupa a 80 productores chirimoyeros quienes en conjunto manejan cerca de 200 hectáreas con un rendimiento promedio de 19 toneladas por hectárea.
Algo que distingue a esta zona sobre otras productoras de chirimoya como Cumbe y Callahuanca en Huarochirí, es que aquí, en Huaura, hay producción todo el año.
BENEFICIOS DEL CONSUMO DE LA CHIRIMOYA
Según diversos estudios realizados, la chirimoya es preferida por:
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas