

En la próxima década la demanda mundial de productos agrícolas crecerá 15% y la productividad aumentará sutilmente, pero los precios de los principales productos podrías mantenerse o caer. Esta es la síntesis del informe anual de Perspectivas Agrícolas, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“La agricultura mundial se ha convertido en un sector muy diversificado, con actividades que van desde pequeñas explotaciones de subsistencia hasta grandes compañías multinacionales”, señala el director general de la FAO, José Graziano da Silva.
Según el estudio los mejores rendimientos de los cultivos obedece está asociado al desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías en los campos agrícolas. En paralelo, han surgido incertidumbres que se suman a las ya conocidas, tales como tensiones comerciales, la propagación de enfermedades de cultivos y animales, la creciente resistencia a los antimicrobianos, las respuestas normativas a las nuevas técnicas de fitomejoramiento y los fenómenos climáticos cada vez más extremos
Además, en todo el mundo se prevé que el uso de cereales para la alimentación aumente en unos 150 millones de toneladas durante los días próximos años, sobre todo de arroz y trigo. También se anuncia un aumento de los niveles de consumo de azúcar y aceites vegetales, lo que refleja la tendencia actual hacia alimentos preparados y más procesados, sobre todo en muchos países de ingresos bajos y medianos. Mientras tanto, es probable que la preocupación por la salud y el bienestar impulse a muchos países de ingresos más altos hacia un menor consumo de carnes rojas y un cambio de los aceites vegetales a la mantequilla.
América Latina
América Latina y el Caribe representan el 14% de la producción mundial y el 23% de las exportaciones mundiales de productos agrícolas y pesqueros, una proporción que se espera aumente al 25% para 2028. Sin embargo, la región se enfrenta a desafíos persistentes en materia de seguridad alimentaria, ya que muchos hogares no pueden costearse los alimentos que necesitan.
El futuro del crecimiento agrícola dependerá de los avances en las áreas de la nutrición, protección social y ambiental y apoyo a los medios de subsistencia. Asimismo, la perspectiva agrícola señala que unas políticas focalizadas podrían ayudar a agricultores y consumidores a aprovechar estas ocasiones, a la vez que se protege la base de recursos naturales de la región.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas