

En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un Día Mundial de la Salud para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril.
Debería ser un derecho universal que todas las personas tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios de salud integrales de calidad, cuándo y dónde los necesitan, sin enfrentarlas a dificultades financieras.
Según la OMS, millones de personas siguen sin acceso alguno a la atención de salud, y muchas personas, que se cuentan también por millones, se ven obligadas a elegir entre la atención de salud y otros gastos cotidianos, como alimentos, vestidos o incluso un techo.
Sin embargo, nosotros mismos debemos cuidarnos con dieta balanceada, recordando que somos un país con infinidad de productos nativos como la quinua, cañihua, mashua, tarwi, papas nativas, etc, así como realizar ejercicios con frecuencia y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Siete hábitos que contribuyen con la salud
1) Comer muchas hortalizas y frutas.
2) Vigilar el consumo de grasas.
3) Reducir el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido en azúcar.
4) Reducir el consumo de sodio/sal.
5) Beber agua regularmente.
6) Si consumes alcohol, hazlo con moderación.
7) Hacer ejercicio físico a diario.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas