

Los ecotipos peruanos de quinua variedad Mantaro destacaron en el VII Congreso Mundial de Quinua y otros Granos Andinos, al que asistieron los 74 mayores expertos en el grano del mundo.
La variedad Mantaro impuso su presencia debido a su alto rendimiento, 3,667 kg/ha y período vegetativo de 160 días. Asimismo, respondieron muy bien las variedades Huancayo y Hualhuas, que fueron estudiadas en los valles interandinos por el desaparecido Ing.Agr. Florencio Herquinio Salazar, entre los años 1969-1974, en la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de la Universidad Nacional del Centro, UNCP. En dicho certamen participaron como observadores los productores líderes de Ñahuinpuquio, Tayacaja, Huancavelica, que preside el señor Roberto Enero Mayta, quienes comprobaron que en Huancavelica la producción es superior en 500 kilos/ha a algunas cosechas de la zona andina chilena.
Asimismo destacaron los granos bolivianos (por su mejor rendimiento, su tolerancia a plagas y enfermedades, el tamaño del grano) entre ellos las variedades Kurmi, Sayaña, Mocko, Jach´a grano, e incluso la variedad “Noventón” cuyo período vegetativo es de 90 a 120 días.
Se firmó un convenio para que tres estudiantes campesinos de secundaria, de Ñahuimpuquio, estudien agronomía en la Universidad de Concepción de Chile, y el municipio facilitará pasantías para el viaje de tres estudiantes chilenos al Perú.
Uno de los expositores fue el Ing. Luis Felipe Córdova Meza, Director del Proyecto Cultivos Andinos de Cáritas-Diocesana-Huancavelica, así como nuestra máxima autoridad en quinua, Ing. Ängel Mujica Sánchez, de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
CONQUISTANDO EL SUR: Ing. Agr. Efraín Sedano Fernández, especialista del proyecto Quinua Vraem): Sr. Roberto Enero Mayta, Alcalde de Ñahuinpuquio, Tayacaja, Huancavelica; Ing. Agr. M. Sc Luis Felipe Córdova Meza, Director del Proyecto Cultivos Andinos de C{aritas Diocesana Huancavelica; Dr. Ángel Mujica Sánchez, máxima autoridad nacional en quinua y catedrático de la UNA-Puno; Ings. Agr. Luz Aleida Choquechambi Apaza, Ronald Guido Pineda Huayta y Norka Maricruz Ccasa Mamani (extensionistas de Campo), quienes hicieron un minucioso seguimiento de las variedades y los trabajos de investigación.
Barras energéticas a base de quinua, kiwicha y arándanos, rica en proteínas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas