

¿Qué es?
Papa fermentada en agua, cuyo olor penetrante contrasta con sus extraordinarias propiedades nutracéuticas
Que tu alimento sea tu medicina”, estableció el sabio Hipócrates, unos 400 años antes de Cristo. Entonces, los antiguos peruanos ya aplicaban desde hace rato dicho principio. Así lo prueban la producción y el consumo inmemoriales del tocos o tocosh por los pueblos altoandinos.
El mismo no es otra cosa que la papa fermentada en pozas de barro y piedra, por las que el agua discurre lentamente. Dicho proceso activa a la penicilina natural que contiene el tubérculo e induce la producción de microorganismos benéficos en el interior del mismo, para convertirlo en un producto con extraordinarias propiedades alimentarias y medicinales.
En razón de ello, en los Andes rurales el tocosh es administrado en especial a las parturientas, heridos convalecientes y personas con enfermedades respiratorias, para que se nutran y sanen a la vez.
El único problema del tocosh, para quienes no lo han consumido desde niños, es su olor penetrantes, pero que varios procesadores ya resolvieron, para poner unas 25 formas distintas de tocosh deshidratado al alcance del público urbano.
Es la nueva sensación en alimentos nativos funcionales, nutracéuticos y probióticos. Pues el tocosh es —incluso— un excelente restaurador y equilibrador de la flora intestinal, además de potenciar al sistema inmunitario ante males infecciosos.
PRUEBAS CIENTÍFICAS
Abundan investigaciones al respecto, dentro de cuyo marco destacan las realizadas por el Dr. Edgar Cóndor Capcha, catedrático de la Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión” de Pasco, quien ha comprobado los múltiples efectos terapéuticos del tocosh en ratas de laboratorio.
En términos generales, todos esos estudios confirman que el consumo de la papa fermentada —en fresco o deshidratada— puede prevenir, neutralizar y curar enfermedades respiratorias, incluyendo la neumonía, por su alto contenido de penicilina.
Igualmente, contribuye al tratamiento de la gastritis provocada por el Helicobacter pylori (precursor del cáncer gástrico), así como a la prevención de la “diarrea del viajero”, la vaginitis, las infecciones urinarias, la alergia a ciertos alimentos, las reacciones atópicas en niños, la enterocolitis necrotizante y la irritación del colon, entre otras afecciones.
Adicionalmente, los terapeutas caseros aseguran que el tocosh es una maravilla para mujeres en el período post-parto, en la curación de heridas infectadas, hemorroides y úlceras gástricas, y en el alivio del soroche o mal de altura.
Más allá de sus propiedades medicinales, el tocosh es un alimento rico en carbohidratos semisolubilizados (80.01%), con 3.91% de proteínas,y gran fortalecedor del sistema inmunitario.
Para atenuar el problema del olor (sobre todo en el producto fresco), basta añadirle canela o cáscara de naranja o piña.
AGRONOTICIAS (Campo Familiar) N°397
Científicos estudian beneficios del tocosh, muña y aloe contra la gastritis
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas