Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023Aidesep presenta el sistema “GeoServidor” para alertar amenazas en la Amazonía
El sistema servirá para monitorear, vigilar y generar alertas de contaminación, tala y minería ilegal
Con la finalidad de fortalecer el monitoreo, vigilancia y alertas tempranas en la Amazonía peruana, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), lanzó una plataforma web. Se trata de “GeoServidor” para que los cientos de comunidades reporten en tiempo real cualquier eventualidad en las que deban intervenir las autoridades estatales.
Este sistema facilitará la comunicación entre comunidades, sus organizaciones y las instituciones públicos y privadas, en el marco de gestión y conservación de los bosques y territorios, diagnósticos de superpoblación, derrames de petróleo, entre otros.
“GeoServidor será una herramienta muy importante para visibilizar todo lo que ocurre en las comunidades” y también para poner en acción y en alerta a las instituciones competentes y así articular un trabajo conjunto entre los pueblos indígenas y el Estado peruano”, señaló el señor Lizardo Caupe, presidente de la Aidesep,
Cabe resaltar que “GeoServidor” es compatible con otros sistemas públicos de alertas tempranas gestionadas por instituciones públicas como el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de Energía y Minas y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
La Aidesep abarca a más de 650,000 indígenas amazónicos distribuidos en 1,809 comunidades y pertenecientes a 64 pueblos nativos diferentes que hablan idiomas agrupados en 19 familias lingüísticas.
Opiniones / Comentarios de otras personas