

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), comunicó que el sector agroexportador sigue creciendo, ya que durante el primer bimestre (enero-febrero) de este año, las exportaciones agrarias alcanzarían los US$ 1,327 millones, lo que representaría un alza de 18% en comparación a los US$ 1,126 millones, registrados durante el mismo periodo del 2018.
La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, indicó, que en la canasta agroexportadora destacan las frutas y hortalizas, como: uvas, mangos y arándanos frescos; café sin tostar, sin descafeinar y espárragos frescos; estos 5 productos en conjunto concentrarían el 59% del total exportado.
En enero-febrero del 2019, resaltan las siguientes alzas: uvas frescas, que alcanzaron US$ 410 millones (+45%), mangos frescos US$ 145 millones (+8%), arándanos frescos US$ 106 millones (+147%), café sin descafeinar, sin tostar US$ 71 millones (+9%), espárragos frescos US$ 53 millones (+10%), mango congelado US$ 29 millones (+16%) y pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama US$ 23 millones (+60%), entre otros.
En el presente año, el sector agroexportador tiene como meta despachar por US$ 8,000 millones en ventas, teniendo en cuenta que la meta del Gobierno en el año del bicentenario (2021), es sumar los US$ 10 mil millones en exportaciones de alimentos a los principales mercados. El 2018 las ventas cerraron por más de US$ 7,030 millones de dólares, cifra que significó un incremento de 12.4% en comparación al año 2017.
PRINCIPALES DESTINOS
Los principales destinos de los productos peruanos en el primer bimestre de este año, son:
Agroexportaciones crecieron 9.7% en el primer trimestre 2024
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas