

El arándano (Vaccinium corymbosum), ocupa el primer lugar en el grupo de las denominadas superfrutas, porque posee múltiples propiedades nutricionales, antioxidantes y medicinales, incluso contra el cáncer y Alzheimer; por lo que de su pulpa y cáscara se obtiene jugos, néctares, extractos y concentrados especiales.
Debido a la creciente demanda en el mercado exterior como Estados Unidos, Holanda, Japón y China, aunado a estándares de calidad e inocuidad más estricta hace necesaria la profesionalización de la producción que permita satisfacer los requerimientos de los mercados consumidores.
Frente a ello, la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria-La Molina, realizará el 29 y 30 de marzo el III Curso de Actualización Profesional en “Manejo Agronómico de Cultivo de Arándano”.
La ponencia correrá a cargo de diversos especialistas, entre ellos: Dres. Oscar Loli y Mirna Zuzunaga, así como los Ings. Guillermo Parodi, Ernesto Escurra, Pedro Pablo Gutiérrez, Walter Apaza y Jorge Castillo, quienes disertaran sobre los siguientes temas: requerimientos agroclimáticos, propagación, nutrición mineral, fertirrigación, costos y mercados, prácticas culturales, plagas y enfermedades, así como cosecha y poscosecha.
Mayores detalles: Telf. (01) 6147135, celular 998 174 923 y correos electrónicos: [email protected] o [email protected]
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas