

Está en camino la unión de productores de arroz y maíz amarillo duro, sumado al liderazgo de las juntas de regantes de diversos valles y sectores afectados, con el propósito de definir una agenda de lucha frente a la desatención del gobierno del sector agrario. (Tal como se informa en la revista AGRONOTICIAS existe un millón y medio de pequeños productores afectados luego de diez años del TLC sin que se haya atendido sus demandas)
Dirigencia de arroceros y regantes, alistan esa medida de fuerza en defensa de la producción nacional golpeada por las importaciones sin tasa ni medida.
Reunidos el 28 último, en la sede de la Comisión de Regantes de Ferreñafe, región Lambayeque, los directivos nacionales de los productores de arroz y la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos De Riego Del Perú, acordaron realizar un paro agrario nacional, con fecha aún no definida.
“Esta medida la tomamos en defensa de la producción nacional especialmente de los cultivos de arroz, caña de azúcar, maíz amarillo duro, café y otros, duramente golpeados por la competencia desleal de alimentos importados; la desatención del gobierno; la falta medidas políticas y programas serios que defiendan al agro peruano como hacen otros países, caso específico de Estados Unidos de Norteamérica”, expresó el Sr. Exequiel Chiroque Paico, Presidente de APEAR.
La fecha exacta del paro la darán a conocer en los próximos días, pero desde ahora se convoca a sumarse a todos los gremios impactados por el abandono gubernamental. Se está elaborando una plataforma con puntos específicos que han sido presentados a los diversos ministros de Agricultura y que fueron desatendidos.
“Vamos a exigir al gobierno de turno, para que implemente medidas inmediatas a fin de defender a la producción nacional de la competencia desleal y de las importaciones subsidiadas. Asimismo, debemos exigir al gobierno implementar políticas coherentes que permitan impulsar la producción agropecuaria del país”, expresó el CPC Carlos Ravines Oblitas, Presidente de la Junta Nacional de Usuarios.
Resulta urgente que el gobierno convoque a un diálogo a los principales dirigentes gremiales del agro, porque echar más leña al fuego en este momento, sería fatal para la estabilidad de la política peruana.
Lambayeque: se descolmatará el cauce del sistema de drenaje menor Guadalupe
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas