

Por: Lizandro Ardiles Huaranga
El 22 último, por acuerdo unánime del Consejo Regional del Gobierno Regional de Huancavelica, se dio la creación del Instituto de la Quinua.
La tarea de este centro será desarrollar investigación especializada del nutritivo grano en estrecha coordinación entre las universidades nacionales Autónoma de Tayacaja, de Huancavelica y del Centro del Perú; inclusive en cooperación con entidades afines nacionales y externas inmersas en el tema, y generar conocimientos, información, asistencia técnica, producción de semillas de calidad y procesamiento industrial en favor de los hombres del campo a nivel regional y nacional.
Como parte de este trabajo, la Municipalidad Distrital de Ñahuinpuquio, gestora directa de la iniciativa, el 22 último desarrolló la I Ruta de la quinua. Asimismo, habilitará un terreno para la construcción del local, anunció el señor Roberto Enero Huayta, alcalde de Ñahuinpuquio ante la algarabía de los quinueros lugareños.
El Instituto de la Quinua será una entidad especializada en la investigación del grano andino, por lo que contará con el respaldo de la Dirección Regional Agraria-Huancavelica, la Gerencia Subregional de Tayacaja y Cáritas-Diocesana Huancavelica, expresó la Sra. Maritza Ravelo Chávez, Consejera Regional por Tayacaja.
Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Sr. Teobaldo Quispe Guillén, destacó esta propuesta y dijo que es de interés regional la creación de este instituto y recomendó a la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Huancavelica a involucrarse en este proyecto, para que se haga realidad lo más pronto.
RUMBO AL BICENTENARIO
Estos primeros hechos son clara muestra que desde la Gobernación Regional de Huancavelica, que preside el señor Maciste Díaz Abad, y la Municipalidad Distrital de Ñahuinpuquio, que lidera el señor Roberto Enero Huayta, miran hacia un solo objetivo: llegar al bicentenario de la patria sin desnutrición, ni pobreza para su pueblo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Felicitaciones a la municipalidad distrital de Ñahuinpuquio y a todos los quinueros del Perú. Asimismo al medio publicitario que da la primicia de la Creación del Instituto de la quinua!.
Es bueno escuchar esas noticias ya que permite creo yo repotenciar el cultivo y asi primero dar alimento al Perú en lugar de exportar, es decir trasformarlo y sacar productos nutritivos para todos los peruanos, Saludos soy agrónomo y trabajé en quinua en Cajamarca. Cualquier experiencia gustoso de compartir coordinamos