

Por: Teobaldo Ardiles Torres
En medio de gran expectativa se realizó el dos último el mercado itinerante de productos en la localidad de Uyuvirca, Huanta, Ayacucho, teniendo como particularidad el “yanqui”, una práctica incaica que consiste en el trueque o intercambio productos.
En la primera versión se tuvo la participación de los centros poblados de Uyuvirca y Huayhuallocc, pero en los próximos días s sumarán otras localidades, asegura el Sr. James Condori, dirigente de los productores comerciantes.
Según confirmó el Mg. Mariano Arce Villar, teniente alcalde de Huanta, la feria se realizará todos los martes, y se cumplirán todas las recomendaciones sanitarias para evitar contagios del covid-19,
En esta primera feria se intercambiaron frutas como plátanos, maracuyá, además de verduras, plantas aromáticas, papa, arveja, entre otros.
Historia
Cabe resaltar que antiguamente en el imperio del Tahuantinsuyo mercaderes viajaban cortas distancias, de pueblo en pueblo, para intercambiar sus productos. Estos se dirigían a los pocos mercados que había para realizar trueques, pero siempre con el permiso de la autoridad local (curaca).
Si bien es cierto que en el Tahuantinsuyo no existía la idea de propiedad privada, el inca adjudicaba parcelas o tupus a cada habitante: un tupu para el hombre y medio tupu para la mujer. A cambio, los pobladores se comprometían a trabajarlas y designar los mejores productos de las mejores tierras para el inca.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas