

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que desarrolla una investigación en el departamento de Tumbes para identificar árboles de algarrobo (Prosopis pallida) con mejores características de respuesta a plagas, enfermedades y condiciones ambientales.
El estudio, que se realiza en cinco localidades de la región norteña, evalúa cada ejemplar de algarrobo, para determinar los árboles con las mejores condiciones físicas como; diámetro de tronco, altura, forma del árbol, copa, follaje y frutos, denominados “Plus”, considerados semilleros.
La institución indicó que los resultados estarán plasmados en una guía de árboles a disposición de los usuarios y gestores de este recurso forestal en la costa norte del país.
La investigación sobre los árboles plus de “algarrobo” género Prosopis (Fabaceae) en los bosques de Tumbes, se encuentra en la fase de campo y está a cargo de la Dirección de Estudios e Investigación (DEI) del Serfor, en colaboración con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través de la Estación Experimental Agraria Los Cedros, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa); y la Red de Energía del Perú S.A.
Esta actividad es uno de los compromisos asumidos por Serfor como miembro del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) —formado el año 2020 y dependiente del Midagri— que es el encargado de evaluar la problemática de la reducción poblacional del algarrobo en la costa norte del Perú.
La investigación se desarrolla en el marco del Plan Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2030 y la Agenda Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2025.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas