


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023Tres nuevas variedades reciben certificados de obtentor por su alta calidad genética
Estos certificados permitirán proteger las variedades vegetales generadas mediante su inscripción en el Registro Nacional de Variedades Vegetales Protegidas del Indecopi.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha recibido del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) los certificados de obtentor (CO) de tres variedades de cultivos de alto rendimiento productivo y calidad genética, lo que permitirá el incremento de la producción y productividad de los pequeños productores de la sierra del Perú.
Estos certificados permitirán proteger las variedades vegetales generadas mediante su inscripción en el Registro Nacional de Variedades Vegetales Protegidas (RNVVP) del Indecopi, lo cual contribuirá a promover el desarrollo de nuevas alternativas tecnológicas en beneficio de los pequeños productores, la agricultura familiar y regional.
Con ello, el INIA busca asegurar que el conocimiento científico y las tecnologías generadas por sus investigadores y colaboradores sean transferidos en forma adecuada para su utilización y beneficio de los integrantes del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) y la sociedad en general.
Uno de estos certificados corresponde a la variedad de papa de alta calidad genética “INIA 328-KULLI”, cultivo de color morado intenso que, por su alto contenido de hierro (23 mg /100 gr) y zinc (19 mg / 100 gr), contribuye a combatir la anemia. Además, ofrece un rendimiento de 22 a 25 toneladas por hectárea, tolera plagas y efectos del cambio climático, generando un incremento de 107.1% en la economía del productor.
Se suma a ella, la variedad de maíz “622 – MISKI JANK’A”, ideal para consumo en cancha y exportación. Por su alto valor genético permite que el pequeño y mediano productor pueda incrementar su producción con un rendimiento comercial de 5.4 toneladas por hectárea, siendo tolerante a enfermedades foliares y ofrece granos de buena calidad. Es una alternativa tecnológica para mejorar la producción de maíz dulce, sobresaliente en sanidad, calidad y alta productividad.
Así también, obtiene el título de CO la variedad de avena forrajera “908 – MELLICERA”, caracterizada por su resiliencia al cambio climático y que, debido a su precocidad para la producción de forraje y grano, es ideal para producir en temporadas de heladas, además de ser tolerante a plagas y vectores. Tiene un ciclo vegetativo precoz menor a 180 días.
Dato
El INIA cuenta con 45 variedades protegidas con CO y con inscripción en el registro nacional de vegetales del Indecopi.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas