

Desde 2009, el Estado Peruano contempla un código del consumidor que no se respeta, pues hay una resistencia por parte de sectores del mismo Gobierno, promovido por grupos de interés, que evitan que exista un ecoetiquetado en productos transgénicos, denuncia el abogado especialista en materia ambiental, César Ipenza Peralta.
“En el Perú no está prohibido la importación de transgénicos para alimento. Y hasta hoy, han pasado más de diez años y no tenemos el ecoetiquetado que nos diga qué productos estamos consumiendo”, dijo en una entrevista exclusiva a la revista AgroNoticias.
El especialista añade que no entiende la resistencia de brindar información al consumidor peruano, si los mismos grupos a favor de los transgénicos en el país realizan campañas exhaustivas afirmando que son productos que no afectan a la salud de las personas.
“Si supuestamente los transgénicos son inocuos, si no genera ningún daño, por qué la resistencia a que la gente pueda saber que está consumiendo transgénicos”, reflexiona el abogado, quien fue asesor legal del primer ministro del Ambiente en nuestro país, Antonio Brack.
Ipenza insiste en que el Gobierno Central, a través de los ministerios de Agricultura, Ambiente, del Indecopi y la Presidencia del Consejo de Ministros, deben tomar parte activa en esta cuestión.
Puedes leer toda la entrevista al especialista César Ipenza Peralta (“Si los transgénicos son inocuos, por qué no se etiquetan”), descargando la edición 476 de la revista, totalmente gratis, a través de este link.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas