

Freddy Quispe Idme, presidente de la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas (SPAR), comentó que todos los años, entre un 25% y 30% de estos animales que contraen alguna enfermedad mueren.
Dijo a Agronoticias que las lluvias y alta humedad de temporada, entre diciembre y marzo de cada año, crean un espacio ideal para la proliferación de enfermedades que afectan severamente a las alpacas y llamas, como diarrea, neumonía y enterotoxemia, que es la más letal.
“Dependiendo de la época, en estos meses principalmente, con presencia de fuertes lluvias, lo que se presenta son las diarreas, que son típicas en todos los animales. La enterotoxemia, en algunos sectores con mayor humedad, es muy fuerte, por ser una de las enfermedades infecciosas que ataca principalmente a las crías y es mortal. La neumonía ataca a animales débiles y crías. Esos son los males más constantes en diciembre, enero, febrero y marzo”, detalló Quispe Idme.
Enterotoxemia
El líder gremial comentó que la enterotoxemia es una enfermedad que inicia con una fiebre. Además, el animal comienza a tener mucha sed y está en constante búsqueda de agua para consumir y bañarse.
“También presenta diarrea y en cuestión de media hora o una hora, después de haberse presentado los síntomas, le llega la muerte. Muy complicado es darle tratamiento cuando ya está con la enfermedad”, comentó.
Enfatizó que la enterotoxemia, en particular, se presenta en zonas húmedas, como Puno, Huancavelica y algunos sectores de Arequipa.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 481 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas