


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023Segunda Reforma Agraria contempla inversión del 3% del PBI
Se prevé destinar un promedio de S/ 500 millones entrega de créditos en mejores condiciones a los productores, señaló el ministro Óscar Zea.

En el marco del “Encuentro Nacional de Alcaldes y Alcaldesas del Perú”, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, anunció que su despacho ha presentado la propuesta de la Segunda Reforma Agraria, que contempla la inversión en el agro del 3% del PBI.
“Desde nuestro despacho hemos presentado la propuesta de la Segunda Reforma Agraria, que contempla la inversión en el agro, el 3% del PBI, que se traducirá en tecnificación del agro, maquinaria agrícola, semillas, mejoramiento genético, créditos, y así promover el cambio en el sector rural, que a nivel nacional representa la tercera parte de la población”, indicó.
Asimismo, resaltó que el sector rural lo integran más de 2.2 millones de unidades productivas, que representan a más de 11 millones de peruanos, es decir la tercera parte del país.
También aseveró el ministro que como parte de la declaratoria de emergencia del sector agrario, el Midagri trabaja en la importación de fertilizantes, la instalación de plantas lecheras, la compra de maquinaria agrícola, la transformación de los productos con la compra de plantas de transformación para los diferentes productos como la papa, leche, granos andinos, entre otros.
“Se ha dado un Decreto de Urgencia para atender los fertilizantes y exclusivamente la urea. Ayer se aprobó un presupuesto de S/ 348 millones para adquirir urea a la brevedad, y atender la necesidad de la seguridad alimentaria. También se va quintuplicar el guano de isla, y extraer de 20 mil a 100 mil toneladas anuales, garantizando el 90% para nuestro país”, acotó.
Créditos
Al final de su exposición, el ministro dio a conocer que una de las acciones que promueve el sector es facilitar el acceso de créditos a los pequeños productores. “Con un promedio de 500 millones (de soles) se va a empezar a otorgar los créditos de manera fácil y sencilla. Ya no habrá más cuellos de botella, se otorgarán créditos con bajos intereses de 3.5% anual, y esto empezará en la brevedad”, remarcó.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas