


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
Valle de Nepeña tiene 3500 hectáreas de palto y mango vías de comunicación en Moro, Pamparomás y Jimbe fueron dañadas por huaicos en plena cosecha de productos

El director ejecutivo del Servicio Para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR), Juan Cerna Espinoza, señaló que es urgente que las municipalidades y el Gobierno Regional de Áncash rehabiliten las carreteras que fueron seriamente dañadas por las lluvias y huaicos que se registraron durante la semana pasada. El fenómeno natural incluso ha generado que, todavía, varios pueblos de los distritos de Moro, Pamparomás y Cáceres del Perú-Jimbe se encuentren aislados.
La rehabilitación de las vías de comunicación es vital para sacar los productos agrícolas de consumo familiar y de exportación como la palta y mango que podrían malograrse. “La accesibilidad con la rehabilitación de las carreteras es prioritaria en estos momentos. En Moro y en el valle de Nepeña hay más de 4 mil agricultores que no pueden sacar sus productos y eso les generaría grandes pérdidas económicas. Por ejemplo, estábamos en plena cosecha de palta y recién hemos iniciado la cosecha de mango para la exportación”, comentó el titular de SEDIR.
Una de las vías de acceso que se encuentra dañada es la que conduce desde el centro de Moro hasta la zona agrícola del caserío de Larea que concentra buena parte de campos de palta y mango. Además, la carretera que lleva desde Moro por los pueblos de la subcuenca del río Loco, en la sierra de Pamparomás, también tiene varios tramos dañados y en algunos puntos se han registrado derrumbes de cerros que impiden el tránsito vehicular. El centro de Pamparomás está aisiado de la zona costa.
Una situación similar se repite con la vía que conecta al centro del distrito de Cáceres del Perú- Jimbe con caseríos como Tinco, Tarapampa, Quita, Shonca y Racuaybamba.
El valle de Nepeña tiene 1200 hectáreas de cultivo de mango y 2300 hectáreas de cultivo de palto. Los agricultores invierten en promedio 10 000 soles por cada hectárea y varios de ellos han perdido sus plantaciones como consecuencia de los huaicos.
Agua urgente
El director ejecutivo de SEDIR, Juan Cerna, también señaló que otra de las prioridades es la reparación de los servicios de agua y desagüe que colapsaron como consecuencia de las intensas lluvias. Los pobladores de Moro y Pamparomás se abastecen con agua de camiones cisternas de parte de las municipalidades, sin embargo, en casos extremos la población consume agua de lluvia al no tener otra alternativa.
SEDIR llegó hasta la zona de Yapacayán, límite entre Moro y Pamparomás, y constató que los comuneros refaccionan las tomas de agua. Las actividades de SEDIR se desarrollan en convenio de cooperación con la Fundación, Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).
Opiniones / Comentarios de otras personas