Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Se vislumbra excedente de plátanos de América Latina en Europa
Ucrania y Rusia consumen cerca de dos millones de cajas de plátano por semana.
Las secuelas de la guerra que protagonizan ambos países europeos se extiende a la mayor parte de los ámbitos económicos.
Algo que ven con especial preocupación los productores de plátano latinoamericano: tanto Rusia como Ucrania son dos grandes consumidores de este fruto, en su mayoría provenientes de América Latina. Si el conflicto se prolonga, señalan e la industria, una buena parte de la producción deberá ser desviada a Europa Occidental, lo que puede hacer caer rápidamente los precios.
Para Denis Loeillet, investigador económico especializado en el mercado del plátano en el Centro francés de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) el problema está latente por el momento pero “el peor escenario se aproxima”. La razón del nerviosismo es el excedente de plátanos que se vislumbra en el mercado europeo.
Los dos países europeos consumen unos dos millones de cajas por semana, en su mayoría enviados desde América Latina. Así que actualmente hay varios cargamentos flotando en los mares, con destino a Europa del Este, San Petersburgo y, hasta la semana pasada, Odessa.
Debido al cierre de los puertos ucranianos, los barcos fueron desviados a Constanza (Rumanía) y Estambul (Turquía). Pero los próximos cargamentos con destino a Rusia también podrían desviarse por falta de pago o porque el seguro de transporte se ha vuelto demasiado caro. Y al no encontrar nuevas salidas, estos plátanos no consumidos en el Este pesarán directamente sobre el mercado de Europa Occidental.
Mientras esto sucede, los productores de plátanos no podrán adaptarse a una caída repentina de la demanda y, por tanto, seguirán produciendo. A un ritmo de dos millones de cajas por semana, en un mes habrá inevitablemente un excedente difícil de vender. Algunos pueden ser destruidos en el acto, otros serán inevitablemente vendidos.
“Hasta el momento los precios se mantienen, pero el mercado del plátano no debería aguantar mucho tiempo”, presagia el experto del CIRAD agregando que la razón sería que el mercado del plátano es un mercado muy reactivo. Unos cientos de miles de toneladas de excedentes bastan para que pueda caer un mercado europeo estimado en seis millones y medio de toneladas.
Fuente: Redagricola
Opiniones / Comentarios de otras personas