

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) informó que ejecuta políticas públicas, trabajando normativas, desarrollando proyectos y realizando investigaciones, vinculadas a la inocuidad alimentaria.
Según el trabajo desarrollado, está próxima la prepublicación del reglamento sectorial de inocuidad en pesca y acuicultura.
Además de dicha reglamentación, Sanipes impulsó desde el último año, las estrategias de actualización del marco normativo, la habilitación sanitaria de las infraestructuras que participan en la cadena de producción, la fiscalización y el fortalecimiento de las capacidades en los profesionales y técnicos.
El presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán, destacó que la inocuidad ayuda a trazar una línea entre los alimentos aptos y los no aptos.
«Con esa identificación se evita que enfermedades y dolencias lleguen a afectar a los consumidores», expresó.
La autoridad sanitaria ha venido incorporando el componente de análisis de riesgo en los instrumentos utilizados en la vigilancia y control sanitario de los productos pesqueros y acuícolas, destacándose la publicación de la “Norma sanitaria que establece criterios sanitarios para los recursos y productos hidrobiológicos y piensos de uso en acuicultura”.
Se añaden a ello, el “Protocolo para la clasificación de plantas de procesamiento en el marco de la fiscalización sanitaria por procesos basada en riesgos”, el “Reglamento de Infracciones y Sanciones” y el “Procedimiento Técnico Sanitario para la Ejecución de Pruebas Interlaboratorios”, entre otros.
En cuanto al componente científico, también se están desarrollando proyectos que abarcan temas relacionados a la inocuidad, respecto a contaminantes ambientales, peligros emergentes como la resistencia antimicrobiana o el fortalecimiento del sistema de rastreabilidad.
“Todos los esfuerzos desplegados buscan consolidar y transparentar un buen sistema que garantice la inocuidad de los alimentos hidrobiológicos a pesar de las limitaciones ocasionadas por la pandemia, involucrando a los operadores de la cadena productiva, quienes participan de la captura, producción, procesamiento y comercialización”, puntualizó Johnny Marchán.
Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria 2021
El Perú participó por tercer año consecutivo, en la conmemoración del “Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria” establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para llamar la atención sobre los riesgos asociados a los alimentos e incitar a actuar para prevenirlos, detectarlos y gestionarlos, contribuyendo a la inocuidad y a la salud de las personas, informó la agencia Andina.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas