Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024San Martín: investigan potencial genético del banco de germoplasma de achiote
INIA busca generar tecnología para conservar la calidad del cultivo y generar nuevas variedades de alto valor.
Trabajos de investigación en 186 accesiones del banco de germoplasma de achiote en la región San Martín, viene realizando el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) con el fin de definir tecnologías que mejoren y conserven su calidad.
Para ello, a través de la Estación Experimental Agraria El Porvenir, se realiza estudios de caracterización agromorfológica, identificación de accesiones promisorias, además de determinar la variabilidad fenotípica en términos de características deseable al mercado.
La data obtenida permitirá al INIA definir tecnologías que puedan conservar la calidad del cultivo, además de generar nuevas variedades con alto valor genético que permitan mayor rendimiento por hectárea, tolerar ciertos tipos de plagas y puedan adaptarse a efectos del cambio climático.
Esto va a contribuir con el desarrollo económico de las familias y organizaciones agrarias que se dedican a esta cadena productiva en la región, ya que podrán contar con frutos de mayor calidad y competitividad para los diferentes mercados a nivel local, distrital, provincial y regional.
Opiniones / Comentarios de otras personas