

La Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de San Martín y el equipo técnico de la Gerencia de Desarrollo Económico, se reunieron con los dirigentes de la Federación de productores de arroz, juntas de usuarios, la Comisión regional de semillas de San Martín y del Instituto de Innovación Agraria (INIA) para validar el Proyecto Arroz y determinar los aspectos prioritarios en los que se requiera invertir su presupuesto.
De manera similar ya se han realizado tres reuniones consecutivas entre los actores involucrados de este proyecto que se ejecutará en tres años, contando con cuatro componentes.
El primero referido a la asistencia técnica y adopción de tecnologías para el manejo agronómico del cultivo; el segundo relacionado a la adopción y transferencia tecnológica con la implementación de 87 parcelas demostrativas por campaña; se suma la aplicación y transmisión de tecnología y finalmente se incluye el fortalecimiento organizacional para la gestión empresarial.
Al respecto, Daniel Vásquez Cenepo, gerente de Desarrollo Económico del Goresam manifestó que la validación consensuada del proyecto, que cuenta con una inversión de 8 millones de soles, incluye el mejoramiento de los canales de riego de las cuatro juntas de usuarios, la importación de agroquímicos y otros para los cultivos de arroz.
“La actual gestión ejecuta proyectos bajo el enfoque de la revolución productiva que, entre sus lineamientos de intervención global considera el medio ambiente y el desarrollo sostenible, así como la optimización de recursos, contribuyendo a mejorar los niveles de productividad y competitividad e incrementar los ingresos de los productores”, manifestó.
Por su parte, Orlando Palacios, asesor de la Federación de productores de arroz, expresó que mediante el proyecto se busca fortalecer y consolidar al gremio y a todos los actores que conforman la cadena productiva, en complemento con la innovación que promueve el Estado a través del INIA, junto con las organizaciones de productores que permitirá que el sector dedicado a este cultivo sea competitivo y sostenible.
Darío Burga, presidente de la Junta de usuarios del Huallaga Central, indicó que los agricultores cuyo medio de subsistencia se basan en la producción de arroz, enfrentan actualmente una variedad de desafíos, uno de los más apremiantes es el aumento de la variabilidad climática y la consiguiente disminución en la disponibilidad del agua durante ciertas etapas del cultivo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas