

La Asociación de Exportadores (ADEX) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) retomaron el proyecto de Fortalecimiento de la Cadena de Maracuyá, que fue lanzado durante el 2018 y cuyas acciones estuvieron paralizadas a causa del COVID-19.
La iniciativa busca implementar una mayor tecnología y mejorar el manejo del cultivo de maracuyá.
Además, favorecerá el trabajo de los principales actores de la cadena en dos fases: la primera es de transferencia tecnológica, la cual está por terminar. Se resaltaron las capacitaciones a cargo de especialistas colombianos, brasileños y peruanos a los productores de la zona norte del país, especialmente de Lambayeque, Áncash, Lima y Piura.
La gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry Farge, comentó que gracias a este proyecto se instalaron parcelas demostrativas para realizar las pruebas con semillas recolectadas, con el objetivo de analizar su comportamiento en los campos.
En la segunda fase se busca conseguir una semilla óptima (mayor grado brix o dulzor por zona de producción), por lo cual se continuará con el plan de selección y evaluación en las parcelas demostrativas, con la finalidad de realizar las pruebas pertinentes y analizar su comportamiento en los campos.
Passion Fruit Week
En esa línea, el gremio exportador organiza la Passion Fruit Week, evento virtual que engloba conferencias magistrales que se realizarán del 6 al 9 de octubre, en el marco de la Expoalimentaria Virtual 2020, que busca impulsar el proyecto de Fortalecimiento de la Cadena de Maracuyá.
El certamen online tendrá los módulos: ‘tecnología e innovación para el cultivo’, ‘problemáticas que enfrenta el sector’, ‘inocuidad’ y ‘oportunidades comerciales y de mercado’.
Algunos temas que se tocarán son la micropropagación e injertación, manejo sostenible del cultivo de pasifloras, fitomejoramiento y sistemas de cultivo de pasifloras–maracuyá y procedimientos de ingreso del maracuyá al mercado norteamericano, entre otros. Además, participarán ponentes nacionales y extranjeros, informó Agraria.pe.
Exportaciones
Entre enero y julio de 2020 la exportación de maracuyá sumó US$ 25’225,000 registrando una reducción de -8% respecto al mismo periodo de 2019.
Las peores caídas en el detalle mensual fueron en febrero -32% y junio -40%, indicó la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX. Los principales destinos fueron Países Bajos con US$ 16.610.000, seguido de Estados Unidos, Francia, Chile y Puerto Rico.
Las remesas de maracuyá en el 2022 sumaron las 1,800 toneladas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas