Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023Reportan retroceso acelerado de dos glaciares de la cordillera Vilcanota
Los glaciares Suyuparina y Quisoquipina registran un retroceso de más de 100 metros de longitud en los últimos 10 años
Cusco. Los glaciares Suyuparina y Quisoquipina, en la cordillera de Vilcanota, registran un retroceso de más de 100 metros de longitud en los últimos 10 años. El proceso es irreversible, de acuerdo con estudios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
El año 2020 se registraron incendios forestales en diferentes zonas del país, además, los glaciares en la cordillera Vilcanota registraron una coloración oscura, producto de la deposición de aerosoles, carbón negro, entre otros elementos, que absorben en mayor proporción la energía solar y aceleran su derretimiento duplicando su proceso.
José Luis Becerra Silva, director de la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota, explicó que los glaciares son fuentes de agua dulce en proceso de extinción, entregan agua (por derretimiento) en épocas de escasez como la temporada seca. Al extinguirse los glaciares, el caudal en esta temporada tendrá una disminución significativa, tal como se está observando en muchas zonas donde los glaciares se han extinguido o están en ese proceso.
Explicó que la ANA cuenta con el área de Evaluación de Glaciares y Lagunas. Esta es una unidad especializada responsable de evaluar, hacer el seguimiento y cuantificar la reserva hídrica en glaciares y lagunas en los Andes peruanos.
Becerra Silva informó que los resultados del estudio están siendo socializados con las autoridades regionales, locales y comunidad científica para adoptar acciones que reduzcan el impacto; así como sensibilizar a la población para adoptar prácticas a favor del medio ambiente.
Por su parte, el coordinador del Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas, Alejo Cochachin, refirió que ambos glaciares son evaluados desde el año 2010 y forman parte de la Red de Glaciares Monitoreados en Latinoamérica.
Dato
El calentamiento global es un problema mundial, la emisión de gases de efecto invernadero a la atmosfera está generando el cambio climático. Los glaciares tropicales, que se encuentran en nuestro país, son los más sensibles a estos efectos. Todos podemos contribuir para reducir el impacto con prácticas sencillas como evitar vehículos motorizados, ahorra energía, reducir y reutilizar, reforestar, entre otras acciones
Opiniones / Comentarios de otras personas