

El proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) viene capacitando a jóvenes en las 24 regiones en riego por aspersión, siembra de hortalizas y granos andinos, crianza de cuyes o gallinas e instalación de cocinas mejoradas. El objetivo es potenciar los saberes productivos de los jóvenes para que luego laboren como Yachachiq en sus comunidades
La labor de los Yachachiq se centra en la planificación, fortalecimiento y consolidación de la producción familiar con tecnologías y saberes ancestrales en sus comunidades, ya sea de sierra o de selva, en la implementación de proyectos, bajo la modalidad de núcleos ejecutores.
A nivel nacional, alrededor del 80 % de Yachachiq son jóvenes, que cuentan con estudios terciarios, ya sea técnicos o universitarios, aunque también hay quienes solo han concluido la etapa escolar.
Tras su capacitación y el desarrollo del proyecto en sus comunidades, los Yachachiq reciben una certificación, por parte del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) del Ministerio de Educación que les permite luego insertarse en el mercado laboral de sus regiones.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas