Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Piura reduce incidencia de moscas de la fruta en 69,000 hectáreas
El Senasa ha intensificado sus acciones buscando proteger más de 69 mil hectáreas de frutas y hortalizas que son el sustento de alrededor de 31 mil pequeños productores.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció que luego de la ejecución de acciones por el Proyecto de Erradicación de Moscas de la Fruta IV, se ha logrado reducir la incidencia de la plaga a 910 capturas de moscas, que representa un MTD del 0.013; una cifra histórica, en comparación a las 80,433 moscas que se registraban durante el año pasado, en toda la región Piura.
A través de este proyecto se viene beneficiando directamente a miles de pequeños productores piuranos, que han logrado consolidar la campaña de exportación de mango durante este año, alcanzando las 240 mil toneladas enviadas al exterior.
El proyecto inició a mitad del 2019, desde ese entonces el Senasa ha intensificado sus acciones buscando proteger más de 69 mil hectáreas de frutas y hortalizas que son el sustento de alrededor de 31 mil pequeños productores.
En el marco del Proyecto de Erradicación de Moscas de la Fruta IV, el Senasa tiene proyectado erradicar la plaga en las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Apurímac, Cusco y Puno.
Intervención integral
Los resultados obtenidos obedecen a una estrategia articulada que lidera el Senasa, que tiene como pilar fundamental diversas actividades como:
- La capacitación y sensibilización constante de los productores para que realicen las labores de control cultural en sus campos; que consiste en el recojo y entierro de frutos malogrados (en planta y suelo), rastrilleo de suelos y podas sanitarias.
- Una red vigilancia fitosanitaria actualizada, compuesta por 9 798 trampas instaladas en los campos de cultivo, para medir la dinámica poblacional de la plaga.
- Fortalecimiento e instalación de nuevos puestos de control cuarentenarios para restringir el tránsito de frutos de un área infestada hacia las áreas reglamentadas.
- Ejecución del control químico, que consiste en la aplicación de un cebo concentrado específico para eliminar las moscas de la fruta. A la fecha, se ha intervenido en 48,834 hectáreas, sin ningún costo. (Predios menores de 5 has)
La alta incidencia de la plaga incrementa los costos de producción y afecta el acceso a los mercados internacionales. Por lo tanto, se espera que la erradicación de las moscas de la fruta genere importantes beneficios económicos para el sector frutícola de la región.
Opiniones / Comentarios de otras personas