

Piura. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) como parte del proyecto erradicación de la mosca de la fruta hará una zonificación para definir los sectores y subsectores de intervención, y posteriormente instalará una red de vigilancia que contará con 7 875 trampas tipo Jackson y Multilure distribuidas en 10 zonas frutícolas de los valles de San Lorenzo y Alto Piura.
La entidad sanitaria usará las trampas tipo Jackson con Trimedlure (atrayente sexual) para el monitoreo de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) y trampas tipo Multilure con levadura de torula (atrayente alimenticio) para el monitoreo de especies del complejo Anastrepha.
La finalidad de las trampas es para conocer las especies de mosca de la fruta existentes en una zona (sector y subsector) y determinar los límites de un área que se encuentra infestada o libre para establecer la fluctuación estacional de poblaciones de la plaga.
Esta región inicia así el camino para lograr la erradicación de la mosca de la fruta hasta el año 2023. En esta etapa de inicio del proyecto, los técnicos también realizarán el muestreo de frutos donde se registran bajas poblaciones para determinar la presencia de la plaga.
Dato: el Proyecto Mosca IV, financiado con una contrapartida del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, tiene como objetivo final declarar como áreas de erradicación de mosca de la fruta, 103 mil hectáreas hortofrutícolas en regiones de Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Apurímac, Cusco, Piura y Puno.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas