


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Petroperú: Oleoducto Norperuano “sigue en peligro” por las protestas
La petrolera estatal peruana Petroperú alertó ayer que el Oleoducto Norperuano (ONP) "sigue en peligro" por la intervención de pobladores que participan en manifestaciones que pueden "generar un desastre ambiental de gran magnitud".

La petrolera estatal peruana Petroperú alertó ayer que el Oleoducto Norperuano (ONP) “sigue en peligro” por la intervención de pobladores que participan en manifestaciones que pueden “generar un desastre ambiental de gran magnitud”.
“El Oleaductor Norperuano sigue en peligro. Hacemos un llamado a quienes realizan protestas contra el ducto, pues ponen en riesgo sus propias vidas y la de las familias cercanas”, indicó la empresa en un mensaje publicado en Twitter.
Petroperú añadió que “prender fuego o cortar la tubería puede generar un desastre ambiental de gran magnitud” en la Amazonía peruana.
La empresa había informado este domingo que manifestantes en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, mantenían el “impedimento para que Petroperú contenga” un derrame producido por la rotura de la tubería en el kilómetro 390 del Oleoducto, que fue “provocada por terceros”.
Señaló que, a pesar de la “urgente necesidad de realizar las tareas de reparación de la tubería y contención del derrame”, los manifestantes no permitían el ingreso de personal de Petroperú y sus contratistas para atender “las labores que corresponden en salvaguarda de la integridad de las comunidades y del ambiente”.
La empresa indicó que su personal “se mantiene alerta provisto de los equipos e implementos para ejecutar las labores de primera respuesta” para sellar la tubería y “que el crudo deje de discurrir y colocar las barreras de contención en los cuerpos de agua impactados para detener su desplazamiento hacia otras áreas”.
Petroperú enfatizó que mantiene “abiertos todos los canales de diálogo con la mejor disposición para encontrar vías de solución que favorezcan a todos, y exhorta a los manifestantes y dirigentes de las comunidades a contribuir con ello”.
La petrolera informó que el corte del oleoducto ocurrió tras “los actos vandálicos” que desde el 14 de enero pasado se registran en esa zona, “así como las amenazas públicas de ataque a la tubería”.
Sostuvo que el 16 de enero un grupo de manifestantes “prendió fuego directo a la tubería” del oleoducto en esa misma zona, a la altura del kilómetro 389 del Tramo II del ONP.
Este lunes, la empresa también informó sobre la evacuación de los trabajadores de la Estación 5 del ONP “ante la amenaza de toma de instalaciones” por parte de dirigentes y pobladores de comunidades del distrito de Manseriche, en la región amazónica de Loreto.
Petroperú indicó que el resguardo de las instalaciones quedó a cargo de la Policía Nacional y alertó que una eventual toma “coloca a la población en un alto riesgo, ya que en la zona industrial de la Estación 5 se cuenta con tanques de almacenamiento de petróleo que, en caso de manipularse cerca a fuentes de calor o fuego, podrían causar accidentes de proporciones lamentables”.
Por ese motivo, invocó a los dirigentes y a la población “a desistir de cualquier acto que ponga en riesgo su propia vida, la vida de los ciudadanos y que pueda afectar al ambiente; asimismo los exhorta a mantener la disposición al diálogo con las autoridades correspondientes”.
También puedes ver:
Bionegocios de la Amazonía podrán acceder a más de S/75 millones en créditos
Opiniones / Comentarios de otras personas