

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo Mohme, y el Embajador de Suiza en el Perú, Markus-Alexander Antonietti, destacaron la celebración de los 10 años de entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre el Perú y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio: Suiza y Liechtenstein.
Ambos saludaron y resaltaron los importantes beneficios que ha traído el Acuerdo de Libre Comercio para ambos países y coincidieron en que establece un marco legal previsible y reglas de juego claras que promueven el comercio y las inversiones.
Señalaron que en el año 2020, Suiza fue el 13° socio comercial del Perú y el 7° destino de exportaciones peruanas al mundo, totalizando un intercambio comercial de aproximadamente US$ 1,500 millones para dicho año.
Asimismo, consideraron que es necesario continuar trabajando conjuntamente en la identificación de nuevas oportunidades que coadyuven a incrementar los flujos comerciales y de inversión, modernizar los mercados y diversificar el comercio, con un enfoque particular en la agroindustria y la protección del medio ambiente.
También coincidieron en que la cooperación internacional, en particular entre socios comerciales, es clave para alcanzar el progreso y un mayor aprovechamiento de los instrumentos disponibles, como el Acuerdo de Libre Comercio, de modo que se promueva una recuperación económica sostenible, inclusiva y resiliente.
En el contexto de la cooperación internacional entre el Perú y Suiza, el Mincetur hace especial hincapié en las dos iniciativas que se desarrollan en el marco del Programa Secompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO:
-La Ruta Productiva Exportadora, cuyo objetivo es incrementar la utilización de servicios públicos de desarrollo empresarial orientado a las MIPYMES exportadoras y con potencial de internacionalización, y en la cual actualmente se implementan pilotos en las regiones de San Martín, Piura y Junín para las cadenas de cacao, banano y café, respectivamente.
-Mejora de la eficiencia de la Gestión Sanitaria en el marco de la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, que busca mejorar la competitividad del sector comercio exterior.
Ambas iniciativas son de gran relevancia en tanto promueven el fortalecimiento de la comunidad exportadora, la generación de empleo y el desarrollo en el Perú, contribuyendo a la reactivación económica, detalló el Mincetur.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas