

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, destacó el valor estratégico que tienen los humedales como fuente natural de recursos hídricos en nuestro país.
«A veces los humedales son vistos como ecosistemas insalubres. Por el contrario, los humedales nos dan salud, asegurando calidad y cantidad de agua dulce», manifestó en el evento por el “Día mundial de los humedales”, realizado por el Ministerio del Ambiente (Minam).
En ese sentido, expresó que desde su sector se está trabajando “para cerrar brechas y atender los vacíos que existen en las normativas actuales que generan una presión en los humedales, sobre todo los que están en zonas de expansión urbana».
Luego, añadió que dicha efeméride ha coincidido con el Foro de Ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, y que uno de los temas abordados fue la gestión de humedales desde varios ángulos y perspectivas.
Por su parte, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luisa Elena Guinand, dijo que “Celebrando el ‘Día mundial de humedales’, celebramos también por el agua y la vida.
“Hay escasez de agua dulce, por eso la importancia de conservar los humedales. Nuestra salud está relacionada con la salud del planeta. Sigamos trabajando por una sola salud”, dijo.
En otro momento de su alocución, indicó que en nuestro país hay más de 16 millones de hectáreas de humedales, muy diversos y ubicados en distintos territorios. Agregó que tales ecosistemas están expuestos a una serie de amenazas, desde cambios de uso de tierra para urbanizarlos, usos agrícolas no apropiados, y contaminación con aguas servidas y residuos sólidos, hasta explotación insostenible de recursos. “Nos toca protegerlos, conservarlos y restaurarlos”, subrayó.
Asimismo, indicó que «en el Perú hay 13 sitios Ramsar, la mayor parte están en las áreas naturales protegidas. El Minam, junto con el Comité Nacional de Humedales, está impulsando el proyecto normativo para su gestión multisectorial y descentralizada», acotó.
Esta norma será de obligatorio cumplimiento para todos los niveles de gobierno y para las personas, naturales o jurídicas, que realizan o pretenden realizar actividades en los humedales del país.
“Será un importante hito para nuestro país, en la implementación efectiva de lo que llamamos soluciones basadas en la naturaleza, y para asegurar la provisión de importantes beneficios que nos brindan estos ecosistemas estratégicos”, remarcó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas