


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022Perfil de Patricio Valderrama, el nuevo jefe del Senamhi
Patricio Valderrama es doctor en Ciencias de la Tierra, Geólogo investigador en desastres y peligros de origen natural y especialista en Prevención y Gestión del Riesgo de Desastres.

El sábado 6 de noviembre el gobierno designó al científico Patricio Alonso Valderrama Murillo como nuevo presidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en reemplazo del Dr- Ken Takahashi Guevara, renunciante.
A través de la Resolución Suprema N° 011-2021-MINAM, que fue firmada por el presidente Pedro Castillo y el titular del Ministerio del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo, oficializaron el nombramiento del experto, quien también es vocero de la aplicación Sismo Detector para Latinoamérica.
Patricio Valderrama es doctor en Ciencias de la Tierra, Geólogo investigador en desastres y peligros de origen natural y especialista en Prevención y Gestión del Riesgo de Desastres.
A su hoja de vida se suma que es especialista en modelamiento numérico y analógico de peligros geológicos, generación de mapas de peligros e inventario de peligros de origen geológico y climático.
Asimismo, en el 2008 fue galardonado por el Instituto Geológico y Metalúrgico como el Geocientífico del año por sus investigaciones sobre los efectos del terremoto en Pisco de 2007.
Experiencia laboral
El especialista se desempeñaba como docente de la Facultad de Ingeniería de Minas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (UPCP) y ocupó cargos como asesor científico y Gestión de Riesgo de Desastres en la Autoridad Nacional del Agua, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Cultura y Ministerio de Defensa.
También puedes ver:
ANA inicia monitoreo de calidad de agua superficial del río Marañón
Opiniones / Comentarios de otras personas