

Los dirigentes de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú sostuvieron una reunión con el candidato a la Presidencia, Pedro Castillo Terrones, con el fin de plantear, discutir y enmarcar los puntos principales de la Agenda Hídrica Alimentaria Nacional dentro de una segunda reforma agraria.
El candidato por Perú Libre firmó dicha agenda, denominada: “¡Perú potencia mundial de alimentos! ¡No a la privatización del agua! ¡Sin seguridad hídrica, no Hay Seguridad Alimentaria!”, que recoge los siguientes puntos:
1.- Modificatoria de la Ley N 30157, Ley N 29338; (Proyecto de Ley No. 6444-2020)
2.- Modificatoria del Art. 88 de la Constitución Política, Presupuesto anual para el sector agrario, no menor del 5% del Presupuesto General de la República.
3.- Reestructuración total de la Autoridad Nacional del Agua.
4.- Declaratoria de Emergencia Nacional por estrés hídrico, heladas y granizadas (mejores condiciones en: Seguro Agrario Catastrófico y un presupuesto suficiente para un plan de contingencia permanente).
5.- Dotación de mayor presupuesto, continuidad, mejora y avance de las medidas adoptadas (FAE Agro, AgroPerú, Núcleos Ejecutores para limpieza y obras finales, fortalecimiento de las juntas de usuarios, y mercados itinerantes de los propios productores.
6.- Mejora de la infraestructura hidráulica nacional: compra y adquisición de maquinaria agrícola a favor de las juntas de usuarios, avance en la reconstrucción con cambios, socialización con las juntas de usuarios para validación de los 10 proyectos de soluciones integrales en los convenios de Estado a Estado, presupuesto para un programa nacional de presas alto andinas, forestación de cabecera de cuencas, siembra y cosecha de agua, riego tecnificado y servicios ecosistémicos.
7.- Programa de formalización de los derechos de uso de agua a favor de los pequeños productores agropecuarios y Conformación de un Consejo Nacional para la revisión de los Derechos de Uso de Agua otorgados a mineras y agroexportadoras.
8.- Compras estatales e industrialización del campo (instalación de centros de acopio y procesamiento para nuestros productos).
9.- Conformación de un Consejo Nacional para el análisis y la solución a los problemas de contaminación ambiental.
10.- Revisión y modificatoria de los contratos de concesión de trasvase y de distribución del agua y cualquier otra iniciativa privada cofinanciada.
11.- Restablecer los niveles arancelarios y medidas de protección a la producción agropecuaria nacional (arroz, maíz amarillo duro, leche, algodón, papa, pequeños sembradores de caña de azúcar).
12.- Creación, mediante Decreto Supremo, de una mesa vinculante multisectorial hídrica alimentaria.
A su turno, el maestro rural y gobernante electo aseguró que las reivindicaciones de los sectores agrarios y rurales serán una prioridad en su gobierno.
«Yo no soy un hombre de cuatro paredes, sino del campo y es en el campo donde resolveremos los problemas. La salud, educación y agricultura serán nuestras prioridades. Vamos por una Segunda Reforma Agraria que garantice derechos para los hombres y mujeres del campo», enfatizó Castillo Terrones.
Por su parte el Dr. César Guarniz Vigo, Gerente de la Junta Nacional, expresó que, en los próximos días, un equipo de profesionales hídricos y los especialistas del Ejecutivo analizarán y plantearán soluciones al gobierno entrante en el marco de la Agenda Hídrica Alimentaria Nacional.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas