

Gracias al dinamismo particular de las actividades agrícolas, el PBI agropecuario creció un 2,1% durante el primer semestre del 2020, lo que significó que el sector alcanzó los 16,698 millones de soles, frente a los S/ 16,061 millones del mismo periodo del año 2019, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).
El resultado alcanzado se debió al dinamismo de las actividades agrícolas, que crecieron un 2,8%, y pecuario, que aumentó 0,7%; en un contexto en el que el sector contribuyó en 0.1 pp al PBI nacional durante el primer semestre del presente año.
La producción más resalta en este periodo fue el de la quinua, que logró una producción de 88 mil toneladas y una variación del 19,7% con respecto a sus resultados del año pasado, detalló el gremio de comercio internacional.
También tuvieron una participación destacada el arroz (+16,3%), palma aceitera (+11.9%), cacao (+10.6%) y alfalfa (+8.6%).
Una suerte diferente tuvieron los cultivos de algodón rama que disminuyó un 64,3%, la alcachofa (-63%), mango (-14.3%), aceituna (-12%) y café (-8.6%), respecto del periodo enero-junio de 2019.
Cabe precisar que si bien el sector experimentó un alza, junio fue un mes malo con caída de la producción.
Así, la producción del sector disminuyó un total del 1,6% en comparación del año anterior, debido a la caída de la actividad agrícola (-1.7%) y pecuaria (-1.4%); donde el menor desarrollo se explica en la menor producción de algodón rama (-73.4%), uva (-61%) y alcachofa (-59.6%); y vacunos (-4.7%), alpacas (-4%), ovinos (-3.5%) y aves (-1.5%).
Importaciones peruanas crecieron 19.5% de enero a noviembre 2022
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas