Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Papa: Perú lidera la producción en América Latina con 5.7 millones de TM
De acuerdo a las cifras obtenidas, el 2021, la producción de papa involucró una superficie cosechada de 330,790 hectáreas y un mayor rendimiento promedio de 17.1 toneladas/hectárea.
En el marco del “Día Nacional de la Papa”, que se celebra hoy, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que el Perú se ha convertido en el primer productor de papa en América Latina, con una producción de 5.7 millones de toneladas del tubérculo andino registrada el año pasado.
De acuerdo a las cifras obtenidas, el 2021, la producción de papa involucró una superficie cosechada de 330,790 hectáreas y un mayor rendimiento promedio de 17.1 toneladas/hectárea, generando más de 110 mil puestos de trabajo permanente. El Valor Bruto de la Producción (VBP) de la papa a diciembre del año pasado alcanzó a S/. 5,525 millones.
El Perú lidera en el continente latinoamericano la producción de papa, superando a países como Brasil, Argentina, Chile y Ecuador. Mientras, a nivel mundial, nuestro país ocupa el puesto 16 en materia de producción, que lo encabeza China, seguido de Bielorrusia, Polonia, Kazajistán, Holanda, Alemania, entre otros.
Además, el cultivo de papa a nivel nacional es producido por 711,313 familias distribuidas en 19 regiones, siendo las áreas agrícolas de mayor producción Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras. La producción se concentra, primordialmente, en los departamentos de la sierra en un 90%, destacando el grupo de papas nativas.
El cultivo del tubérculo andino se ha constituido en un notable impulsor de la economía regional y local en las zonas productoras generando, en el 2021, más de 26 millones de jornales de trabajo. Las papas de uso comercial (amarilla, blanca, cancha, huamantanga etc) se siembran desde los 200 msnm, mientras las papas nativas se cultivan por encima de los 3,000 metros hasta los 4,200 de altitud, donde no prospera ningún otro cultivo.
Exportación
El Midagri dio a conocer que el año pasado se incrementó la exportación de subproductos a base de papa amarilla que llegó a 350 toneladas, mientras los chips de papa nativa, alcanzó las 468 toneladas, siendo los principales mercados de destino Europa y EE.UU.
Los productos procesados de papa nativa son: chips de pulpa de colores, vodka, alcohol medicinal, puré, productos de panificación, entre otros.
Sobre el volumen de las importaciones de papa, estas representan el 0.45% de la producción nacional, como lo revelan las cifras obtenidas el año pasado cuando se registraron 25,706 toneladas, principalmente el tipo de papa precocida (Países Bajos y Bélgica), que tiene demanda de las pollerías. El 98% es ofertado por la papa peruana.
Opiniones / Comentarios de otras personas