

En su mensaje enviado para la apertura de los trabajos de la 42 Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el papa Francisco destacó «la paradoja» de que «la falta de alimentos la padecen quienes los producen», por lo que pidió «la adopción de políticas capaces de abordar las causas estructurales» que causan la inseguridad alimentaria en muchos países.
El pontífice hizo hincapié en que en el año 2020 «el número de personas que estaban expuestas al riesgo de inseguridad alimentaria aguda y que tenían necesidad de apoyo inmediato para subsistir alcanzó la cifra más alta del último quinquenio».
Agregó que ante «una situación que podría agravarse en futuro» a causa de los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos y las crisis económicas, junto con la crisis sanitaria actual, «es fundamental la adopción de políticas capaces de abordar las causas estructurales que las provocan».
En ese sentido, el papa abogó por «garantizar que los sistemas alimentarios sean resilientes, inclusivos, sostenibles y capaces de proporcionar dietas saludables y asequibles para todos».
Comentó que tres cuartas partes de los pobres del mundo viven en las zonas rurales y para ganarse la vida dependen principalmente de la agricultura, pero debido a la falta de acceso a los mercados, a la posesión de la tierra, a los recursos financieros, a las infraestructuras y a las tecnologías, ellos son los más expuestos a sufrir la inseguridad alimentaria.
Enfatizó que es necesario «construir con paciencia y decisión una cultura de la paz”.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas